Casas prefabricadas de hormigón o madera
Un proceso de construcción más rápido, preciso y sostenible
Durante la última década, la construcción prefabricada de viviendas para particulares se ha visto incrementada por muchos motivos, pero destacan dos por encima de todo: su mayor velocidad de construcción y la facilidad de controlar los costes y evitar las típicas desviaciones que incrementan el presupuesto. Estas y otras ventajas que presentan frente a la construcción tradicional es lo que les está convirtiendo en el sistema preferido por muchos usuarios a la hora de construir su hogar.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS PREFABRICADAS
La principal diferencia entre este tipo de construcción y la tradicional - aquella en la que el edificio se construye en la misma parcela -, es que son viviendas en las que se sustituye el ladrillo convencional por sistemas de construcción prefabricados, ya sean de hormigón o de madera.
Lejos de referirse a la “fabricación en serie”, este tipo de viviendas modulares son diseñadas y confeccionadas en fábrica, según gustos y necesidades de cada cliente, por lo que se trata de modelos únicos totalmente personalizados. Una vez construidos sus módulos, éstos son transportados y ensamblados en la obra después de superar estrictos certificados de calidad.
MADERA O HORMIGÓN?
La elección del material suele estar sujeta a los gustos, necesidades e inquietudes de cada cliente. Por eso, antes de elaborar cualquier proyecto hay un proceso previo en el que lo más importante es conocer al cliente y entender exactamente sus requerimientos para posteriormente poder asesorarle y seleccionar el sistema constructivo y los materiales que más se ajusten a sus necesidades.
CASAS PREFABRICADAS DE MADERA
Las casas prefabricadas muchas veces tienen la etiqueta de baratas y quizá de una calidad inferior a las construcciones tradicionales. Nada más lejos de la realidad, ni son tan baratas ni de menor calidad. La madera es el único material con emisiones de CO2 negativas (es decir, en el proceso de extracción y transformación absorbe más C02 del que ha emitido).
Si bien debemos tener en cuenta que la madera, sobre todo cuando se utiliza en exteriores, requiere de un mantenimiento más frecuente que otros materiales. También cabe destacar otros aspectos relevantes como las ventajas que presenta en su manipulación, ya que es ligera y se monta con mucha mayor facilidad y rapidez. Además, actualmente los elementos se cortan a láser con la máxima precisión eliminando así el factor del error humano. Por otro lado, la madera proporciona un confort y calidez difícil de conseguir con otros materiales, a la vez que tiene la característica de ser un gran aislante térmico.
CASAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN

Este material suele ser el más adecuado para aquellos hogares donde se busca mayor durabilidad y una alta resistencia a las condiciones climatológicas, ya que ofrecen una mayor resistencia al paso del tiempo sin necesidad de un mantenimiento constante. Aunque el hormigón es a menudo criticado por ser poco sostenible ya que requiere mucha energía para su fabricación, también cuenta con la capacidad de absorción y retención del calor, por lo que con un diseño inteligente, se puede utilizar esta característica para aumentar así la eficiencia energética del edificio y reducir significativamente los costes de climatización de la vivienda.
Las casas realizadas con este sistema pueden tener un precio ligeramente superior a las construidas con madera, pero en el precio, siempre influye más el tamaño y la forma de la vivienda.
VIVIENDA PASIVO O DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Al igual que en nuestros proyectos realizados de obra tradicional, en ROE Arquitectura velamos por ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de maximizar el potencial de sus viviendas prefabricadas utilizando sistemas y materiales de alta eficiencia energética.
La construcción con sistemas prefabricados, ya sea en hormigón o en madera, puede incluso augmentar los estándares de calidad de la vivienda, ya que al realizarse en fábrica con personal especializado hay un mayor control de calidad de cada proceso.
Por eso, contamos con la posibilidad de diseñar y construir viviendas pasivas; hogares que cuentan con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional y que consecuentemente, además de proporcionar un aire más limpio y regular mejor la humedad interior, reducen los consumos diarios de agua y energía al mínimo.
Otro aspecto que hace muy atractivo este tipo de vivienda es que pueden estar dotadas de placas fotovoltaicas que permiten al usuario tener un consumo mínimo de electricidad y, sobre todo, no depender de las fluctuaciones e incrementos de precio de las compañías subministradoras.
Por otro lado, dado que están construidas con materiales más efici entes, funcionan con energías sostenibles y minimizan las emisiones diarias de CO₂ a la atmósfera, estamos reduciendo nuestro impacto sobre el medio ambiente

